viernes, 17 de mayo de 2013

Montar un ordenador

Lo primero que debemos hacer, es buscar un sitio amplio, limpio y despejado, donde podamos realizar el montaje comodamente.
Deberás tener a mano todas las herramientas y componentes (pero conservalos hasta el montaje, en sus embalajes).
Tendremos al menos:
  • Destornilladores plano y de estrella
  • Masilla térmica (puedes utilizar de la marca Artic, Tuniq o Artic Cooling)
  • Un procesador (CPU, Central Processing Unit)
  • Una placa base que sea compatible con el procesador que queremos (MB, MotherBoard).
  • Memoria RAM compatible con la placa (RAM, Random Access Memory).
  • Tarjeta gráfica, compatible con la placa (VGA).
  • Un disco duro (HDD, Hard Disk Drive).
  • Un lector y/o grabadora de DVDs
  • Una fuente de alimentación (PSU, Power Supply Unit).
  • Una caja o carcasa.
Ponemos sobre una mesa la alfombra antiestática, para evitar que cualquiera de nuestros componentes se vea afectada por la estática. Por esto mismo, antes de tocar cualquier componente, deberemos tocar un objeto metálico.
Desembalamos la carcasa del PC y abrimos el lateral más accesible, normalmente el izquierdo.
Desembalamos la fuente de alimentación, y procedemos a colocarla en nuestra carcasa. La atornillamos a la carcasa, por el exterior de esta.


Desembalamos la placa base y el micro. Procedemos a colocar el micro en el socket de la placa, siguiendo las intrucciones que nos vienen en el embalaje del micro y de la placa. Recuerda que todo esto lo haremos sobre la alfombra antiestática. La inserción hazla con mucho cuidado ya que los pines del micro o del socket (PGA o LGA) son muy delicados. Nunca lo fuerces.

Una vez anclado el micro, procederemos a aplicar la pasta térmica sobre el micro, extendiendola por toda la superficie.
Se monta el ventilador del procesador del microprocesador sobre una plataforma ya preparada. El soporte del ventilador lleva unas palancas que han de estar levantadas para poder realizar la instalación, una vez puesto el ventilador se bajan las palancas. Ante la duda, siempre consultar el manual del ventilador.
Una vez puesto el ventilador, se conecta el cable de alimentación del ventilador a los pines correctos de placa.
Montamos las memorias RAM sobre los slots de memoria. Las memorias solo se pueden insertar en una única posición. Se han de abrir las pestañas laterales de los slots para poder meter las memorias. Una vez insertadas cerramos las pestañas para que las memorias queden bien sujetas
Deberemos quitar, en la trasera de la carcasa el soporte para los puertos de entrada y salida de periféricos y sustituirlo por el que nos vendrá en la caja de la nueva placa madre. Este suele ser una lámina de chapa de acero muy fina y brillante con varios agujeros perforados en ella que representan la posición de los puertos de entrada/salida de la placa.
Ponemos la placa base sobre la carcasa. La placa se atornillará a la carcasa a través de unos agujeros que ésta tiene hechos. La placa se ha de colocar con la zona de los conectores (puertos USB, puerto serie, puerto de red, etc) hacia el exterior de la placa, de tal manera que estos se vean desde el exterior de la carcasa.

La placa no debe quedar totalmente pegada sobre la plataforma de la carcasa, sino que queda separada escasos milímetros de la carcasa por medio de unos separadores, que suelen venir con la carcasa, pero otras veces son unos tornillos que se han de montar sobre la carcasa.


Al tener la fuente de alimentación instalada, tenemos 3 cables que se han de  enchufar para alimentar la placa base, los cuales se conectan a diferentes tipos de conectores.
El cable más grande es la alimentación principal de la placa, los otros 2 cables son alimentaciones secundarias de la placa. Estas conexiones se indican en el manual de la placa base.


 La fuente de alimentación incluye un ventilador que se fijará sobre la parte posterior de la carcasa, que tiene una rejilla que es por donde el ventilador expulsa el aire caliente. El ventilador se ajusta a la carcasa a través de unos tornillos.
Desmontaremos la bahía de 3 ¼ “ que esta montada en la carcasa para que nos sea más fácil montar el disco duro. Éste se introducirá y se colocará con la cara del disco duro que tiene la controladora (zona de chips) mirando hacia abajo.

 Una vez se haya montado el disco duro en la bahía, ésta se colocará de nuevo en la carcasa y se atornillará para que tenga una sujeción firme.
Realizamos las conexiones del disco duro, primero le conectamos uno de los cables de alimentación que salen de la fuente de alimentación (en este caso el conector de alimentación esta preparado para discos Serial Ata) al conector de alimentación del disco, y posteriormente cogemos el cable Serial Ata y conectamos un extremo de éste al conector del disco duro y el extremo a uno de los conectores de la placa base.


Se prepara el CD-ROM para introducirlo en la bahía de 5 ½ “, en este caso se utilizará un raíl para fijarse a la bahía. Con otras carcasas de ordenador el CD se ha de montar en un soporte metálico con la ayuda de tornillos que se fijará en la carcasa. Una vez montado el raíl en el CD-ROM, éste se introduce el hueco de la bahía de 5 ½ “ y se atornilla a la carcasa para que quede bien sujeto. 


El CD-ROM nos viene generalmente con un cable de sonido para el sonido de éste, conectamos un extremo el conector de sonido del CD y el otro extremo lo conectamos al conector de sonido de la placa base, que se indica en el manual de la placa base.

El frontal de este ordenador incorpora 2 conectores USB y 2 conectores de sonido (altavoz y micrófono), tendremos un cable para los conectores USB (Figura 16) y otro para los conectores de sonido. Estos cables los conectaremos a sus respectivos conectores de la placa base, éstos se indican el manual de la placa  base.
Ahora conectaremos la alimentación de los leds de la frontal del ordenador, en este ordenador tenemos 3 leds, son:
-   Power led - Luz de encendido del ordenador
-   HDD led - Luz de procesamiento del ordenador
-   SW led – Botón de encendido del ordenador
Estos conectores se sitúan en diferentes posiciones que vienen marcadas en el manual de la placa base.

Después montaremos la tarjeta gráfica en el slot AGP, para poder introducir la tarjeta hay que abrir una pestaña que tiene el slot, una vez encajada la tarjeta se atornilla a la carcasa.
 Una vez tenemos montadas todas las piezas, lo único que queda es poner la tapa de la carcasa, que nos protege del polvo la placa base.

Fuentes
Carcasas
Montaje de ordenadores
Montaje de ordenadores

sábado, 27 de abril de 2013

Instalar Android en tu ordenador

Podemos disponer fácilmente de Android en nuestro ordenador gracias a VirtualBox.
Creamos una máquina virtual en VirtualBox, con la opción de Sistema Operativo Linux, otros Linux, con su correspondiente disco duro. 
Cargamos la ISO de Android agregándolo como dispositivo CD/DVD, y arrancamos la máquina virtual. Comenzará la instalación.
En esta primera pantalla, elegiremos Instalación
Nos aparecerá una nueva pantalla en la que elegiremos crear una nueva partición y formatearla.
En la siguiente pantalla, elegiremos New para crear nuestra nueva partición.
Elegimos que sea una partición primaria.
Si queremos que ocupe esta partición todo el espacio en disco, confirmamos el tamaño que nos ofrece
Elegimos que sea una partición Bootable, para que pueda arrancar Android
Y confirmamos lo introducido, presionando Write
Nos obliga a confirmar los cambios, por lo que ponemos "yes"
Y salimos
Seleccionamos la partición creada
Elegimos como formato de nuestra partición ext3
Confirmamos

 Y comienza a formatear
Tras esto, nos preguntará si queremos instalar GRUB, a lo que aceptaremos
Elegiremos que instale un directorio de Lectura / Escritura

Y arrancaremos nuestro Android
 
Tras unos instantes, nos aparecerá un mensaje de bienvenida, en el que elegimos nuestro idioma con el ratón. Para activar el ratón en nuestro Android en VirtualBox, elegiremos en la máquina virtual, en Máquina / Inhabilitar la integración del ratón
 
Y tras varias configuraciones personales, tendremos nuestro Android
 









viernes, 26 de abril de 2013

Cloud Computing


Cloud Computing o Servicios en la nube se define como la externalización mediante Internet del acceso a las soluciones de software de gestión de empresas.

Ventajas
  • Bajo coste. Productos gratuitos o pagos mensuales fijos por utilización, sin costes adicionales, dado que no hay que invertir en gran infraestructura, ni en licencias.
  • Seguridad. Los datos siempre están seguros.
  • No hay necesidades de poseer una gran capacidad de almacenamiento.
  • Mayor rapidez en el trabajo al estar basado en web.
  • Información a tiempo real.
  • Fuerte inversión en innovación.
  • Acceso a toda la información.
  • Acceso cuando quiera y donde quiera, sólo con una conexión a Internet.
Desventajas
  • La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una dependencia de los proveedores de servicios.
  • La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a Internet.
  • Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.
  • La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían propiciar monopolios y el crecimiento exagerado en los servicios.
  • La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.
  • La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica pueden ser grandes.
  • Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que éstos requieren.
  • Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o altos niveles de variabilidad temporal durante el envío de señales digitales.
  • Dado que la computación en nube no permite a los usuarios poseer físicamente los dispositivos de almacenamiento de sus datos (con la excepción de la posibilidad de copiar los datos a un dispositivo de almacenamiento externo, como una unidad flash USB o un disco duro), deja la responsabilidad del almacenamiento de datos y su control en manos del proveedor.
  • La computación en nube ha sido criticada por limitar la libertad de los usuarios y hacerlos dependientes del proveedor de servicios. Algunos críticos afirman que sólo es posible usar las aplicaciones y servicios que el proveedor esté dispuesto a ofrecer.

Fuentes
Cloud computing
Cloud computing
Cloud computing
Cloud computing

viernes, 19 de abril de 2013

Tarjeta PCI Test Diagnóstico

Aunque en la actualidad están en desuso, antes era un componente de bastante utilidad.

Están diseñadas para solucionar problemas de arranque del equipo, cuando el PC ni siquiera muestra la tarjeta de video / pantalla de la BIOS (por lo tanto el código de error / info no está disponible)

Disponen de 4 indicadores LED para el estado de alimentación, un display numérico de 2 dígitos para el código de diagnóstico detallado.
Las puedes encontrar en el mercado por sólo 6 euros.




Mantenimiento Correctivo

¿Qué puede suceder si un equipo tiene instalada una fuente de alimentación de poca potencia?
Lo más probable es que en los momentos en que entren en funcionamiento gran cantidad de componentes del equipo, este se apague

¿Que pasos darías para comprobar el funcionamiento de la fuente de alimentación?
Cuando la fuente de alimentación aparentemente funciona, o los problemas no son constantes (como sería el caso de que no arranque nunca más el equipo) utilizaremos un tester universal digital para fuente de alimentación.

¿Se puede comprobar todas la tensiones de todos los conectores a la vez?
Para esto utilizariamos el tester mencionado antes. Con un polímetro, sólo podemos comprobar las tensiones de dos pines de los conectores de la fuente de alimentación. Para comprobar, que la tensión total suministrada por la fuente es suficiente para todos los componentes del ordenador, deberemos usar el tester.
Este tester, es bastante barato. Puedes encontrarlo por 11 euros sólo, como el que detallo a continuación de la marca Thermaltake (módelo Dr. Power)
Características

Salida de voltaje: 12 V
Número de conectores de poder SATA: 1
Conector de poder floppy: 1
Potencia de conector ATX (24-pin): Sí 
Conector de poder ATX (20 pin): Sí 
Conectores de poder (4 pin) periféricos (Molex): 1
Resultados por LEDs
Peso: 72 g

viernes, 12 de abril de 2013

Mantenimiento Preventivo

1. ¿Que diferencia el mantenimiento preventivo del correctivo?
En el mantenimiento preventivo realizaremos tareas periódicas que mantengan el sistema informático en optimo estado de funcionamiento, mientras que en el correctivo realizaremos tareas para resolver los problemas que se le plantee al sistema

2. ¿Que efecto tienen la existencia de muchos cables desordenados en el interior de la carcasa de un ordenador? ¿Como lo puedo solucionar?
Unos cables desordenados dentro de la carcasa dificultan la ventilación en el interior, producen vibraciones por roce de algún cable con los ventiladores, y peor acceso a los componentes si se quieren sustituir o reparar. Además se acumulará mayor cantidad de suciedad dentro de la carcasa.
Lo solucionaremos desconectando todos los cables y conectándolos de nuevo con orden

3.¿En caso de disponer de dos ventiladores para refrigerar el interior de la caja de un ordenador, ¿como debes colocarlos?
Colocaremos uno en la parte trasera de la carcasa, y otro en la parte delantera. Esto producirá una mayor refrigeración

4. ¿Que ventajas tiene trabajar con un portátil frente a un ordenador de sobremesa, en cuanto a anomalías de corriente eléctrica?

Básicamente, que si hay un corte de corriente, la batería mantendrá el equipo encendido y no se nos perderá nuestro trabajo

5. ¿En que aspecto debes fijarte si quieres añadir una tarjeta de última generación?
 Número de núcleos de la GPU, memoria (tipo y frecuencia), tamaño, aplicaciones de apoyo, ancho de bus de GPU-memoria y finalmente precio

6. ¿Como puedo deshabilitar el controlador de video integrado en la placa?
El item Integrated Peripherals/OnChip Video Controller, lo pondríamos en estado Disabled


jueves, 7 de marzo de 2013

Ordenadores Cuánticos. Conclusiones

Por lo expuesto hasta ahora, parece ser, que D-Wave no tiene ordenadores cuánticos completos, y que IBM y otras empresas que investigan sobre este campo, aunque hacen demostraciones sobre ordenadores cuánticos, algoritmos cuánticos, y qubits, realmente todavía no saben al 100% que hardware debería llevar un ordenador de este tipo, y tan sólo trabajan en híbridos entre ordenadores cuánticos y clásicos.

Los ordenadores cuánticos supondrán una revolución en campos como la Criptografía, la Astronomía, o incluso nuestra vida diaria.




A pesar de la actual inmadurez de los ordenadores cuánticos, los medios dedicados, tanto humanos como técnicos, presagian, desde mi punto de vista, que dentro de poco tiempo disfrutemos de estos prodigios, los cuales dejarán de parecer salidos de la ciencia-ficción, para ser un futuro próximo, apasionante y vertiginoso. 






Fuentes
Ordenadores cuánticos: ¿realidad o ficción?
Cómo los ordenadores cuánticos aniquilarían la criptografía actual
La vida es información